IPLIDO Central

Reunión con la Internacional de la UITA

2019. En el marco del viaje a Naciones Unidas por el encuentro anual de la CSW en la ciudad de Nueva York, las representantes del IPLIDO de la UTHGRA, María Susana Césari, Secretaria de Actas y Afiliaciones de la UTHGRA a nivel nacional y Secretaria Ejecutiva del IPLIDO; María del Valle Valenzuela, Secretaria General de la UTHGRA y Presidente del IPLIDO de la Seccional Corrientes; Susana Alvarez, Presidente del IPLIDO de la Seccional San Martín; y Raquel Landaburu, Presidente del IPLIDO de la Seccional Santa Fe, fueron recibidas por autoridades de la Internacional de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA). El fructífero encuentro de trabajo se llevó adelante en la sede de dicha Central de Trabajadores de la ciudad de Nueva York.

Desayuno de Trabajo en la CSW63

Marzo 2019. La Delegación Oficial del IPLIDO inició las actividades de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW63) compartiendo un desayuno de trabajo en la Sede de la Embajada Argentina con el Embajador Martín García Moritán, actual Representante Permanente de Argentina ante las Naciones Unidas. Posteriormente, se participó de la apertura de la CSW63 en la sede de Naciones Unidas, dando inicio a las actividades que se desarrollarán a lo largo de estas dos semanas.

El IPLIDO de la UTHGRA participa de la CSW63 en la Sede de Naciones Unidas en Nueva York

Marzo 2019. Por cuarto año consecutivo, representantes del IPLIDO de la UTHGRA integran la Delegación Oficial Argentina que se encuentra participando de la 63° Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW63), que se está realizando en la sede de Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York entre los días 11 y 22 de marzo. Los temas sobre los que se trabajará este año son: el empoderamiento de la mujer y su vínculo con el desarrollo sostenible; y los sistemas de protección social, acceso a los servicios públicos e infraestructura sostenible para la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

Seminario “Mujeres, Diplomacia y Liderazgo”

Marzo 2019. Participamos del seminario Mujeres, Diplomacia y Liderazgo, que se desarrolló en el Salón Delia Parodi de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, y que estuvo organizado por la Dirección de Diplomacia Parlamentaria. La apertura estuvo a cargo de la Diputada Cornelia Schmidt Liermann, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, quien pidió una mayor presencia de mujeres en los conflictos que buscan la paz en el mundo, para aportar visiones éticas y humanas. El primer panel estuvo moderado por la Diputada Nacional Carla Pitiot y contó con la participación de Fabiana Tuñez, Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM). También participaron del mismo Genoveva Cardinali, Titular de la Fiscalía Especializada en violencia de género, y Silvina Aguirre, integrante de la Unidad de los Derechos de las Mujeres de la Dirección de Derechos Humanos y Temas de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se debatió el rol necesario de las mujeres en la política para aprobar leyes fundamentalmente en temas de género y en el reclamo por políticas públicas de igualdad. Son las mujeres quienes deben aportar cambios y seguir la búsqueda de igualdad y equidad, ya que más mujeres en el poder significa más paridad democrática. El segundo panel del seminario fue moderado por el Director general de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados, Dr. Juan de Dios Cincunegui, y contó con la participación de Luisa Quiroga, Piloto Aérea, Adriana Rodríguez, Secretaria del Foro de Mujeres del Mercosur, y María Carmen Buelga Otero, Docente Universitaria, quienes detallaron sus experiencias para abandonar el sistema machista mediante cambios culturales y seguir trabajando por los derechos de las mujeres, para lo cual resulta indispensable el liderazgo de las mujeres en la sociedad actual. Por último, tomó la palabra Maribel Arreola, ex funcionaria de la embajada de México en la Argentina, quien afirmó que se ha avanzado bastante en los temas de género, pero que queda aún mucho para poder dejarle a las futuras generaciones una sociedad más justa y equitativa.

Informe de Femicidio La Casa del Encuentro Cámara de Diputados – Año 2018

Marzo 2019. Nuestro Instituto participó de la publicación del Informe de Femicidio en Argentina 2018 (periodo Enero – Diciembre), elaborado en conjunto por ONU Mujeres Argentina y el Observatorio de Femicidio Adriana Marisel Zambrano, dirigido por la Asociación Civil “La Casa del Encuentro”. El mismo se presentó en el Salón Delia Parodi de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo de la Diputada Nacional Alejandra Martínez, Presidente de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Cámara Baja, quien resaltó la importancia de las estadísticas y de poder instalar la temática del femicidio en la agenda de manera transversal. También participaron de la jornada Aude Maio Coliche, Embajadora de la Unión Europea en Argentina, Florence Anne Raes, Representante de ONU Mujeres en Argentina, Guadalupe Tagliaferri, Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat CABA, Alejandro Amor, Defensor del Pueblo CABA , y Florencia Yanuzzio, Directora Ejecutiva Fundación AVON. El informe fue presentado por Ada Rico, Presidenta Asociación Civil “La casa del Encuentro” y Valeria Colombo, Institucional Asociación Civil “La Casa del encuentro” y evidencia una frecuencia de un femicidio cada 32 horas. Si bien el promedio de femicidios mejoró levemente, ya que en estos últimos diez años la frecuencia estuvo alrededor de uno cada 30 horas, todavía resta mucho trabajo de sensibilización y concientización para generar el cambio cultural necesario y que sea sostenido por Políticas Públicas integrales y de protección. Desde nuestro Instituto acompañamos todas las iniciativas y trabajamos por una sociedad más justa y equitativa.

Presentación del Programa de Grooming en la Cámara de Diputados de la Nación

Diciembre 2018. El jueves 13 del corriente mes, por invitación de la diputada nacional Carla Pitiot, autora de la Ley nro. 27.458 que declara el 13 de noviembre ¨Día Nacional de lucha contra el Grooming¨, el #IPLIDO de la #UTHGRA presentó el ¨Programa de Prevención y Concientización sobre #Grooming¨ desarrollado este año. La apertura de la jornada estuvo a cargo de nuestra compañera,  la diputada Pitiot, quien expuso sobre los ¨Aportes desde el Poder Legislativo para una conexión segura¨. Luego, la compañera María Susana Césari, Secretaria Ejecutiva del Instituto, realizó una ¨Breve presentación del Instituto para la Igualdad de Oportunidades (IPLIDO) de la UTHGRA e introducción al Programa de Grooming¨. Posteriormente, el Lic. Miguel Angel Sorbello, profesional que elaboró y que está a cargo del programa de #Grooming, llevó adelante la ¨Presentación del Programa y de los resultados parciales de la encuesta sobre Grooming realizada por el IPLIDO de la UTHGRA¨. Para el #IPLIDO fue un honor tener la posibilidad de presentar parte de nuestro trabajo en la Cámara de Diputados de la Nación y queremos agradecer a la diputada Carla Pitiot por su iniciativa para hacerlo posible. También queremos agradecer especialmente a las compañeras y compañeros de la #UTHGRA que participaron y acompañaron en este encuentro, porque los logros de nuestro #IPLIDO son, en gran parte, gracias al compromiso y  el trabajo de ustedes.

Entrega de diplomas a la primera promoción del ¨Curso de Prevención de Consumos Problemáticos en el Ámbito Laboral – Edición 2018¨

Diciembre 2018. El lunes 10 del corriente mes, se realizó la entrega de Diplomas a la Primera Promoción del ¨Curso de Prevención de Consumos Problemáticos en el Ámbito Laboral – edición 2018¨. Participaron del mismo, compañeras y compañeros de las seccionales de Avellaneda, Ciudad de Buenos Aires, La Plata, San Martín y Zona Oeste.   El acto de entrega estuvo encabezado por nuestro Secretario General, compañero José Luis Barrionuevo, junto con el Director Nacional de Capacitación de la #SEDRONAR, Sr. Fernando Trabucco, y por la compañera María Susana Césari, Secretaria Ejecutiva del #IPLIDO de la #UTHGRA.   También acompañaron miembros del Consejo Directivo de la #UTHGRA, autoridades y gerentes de la OSUTHGRA y los Secretarios Generales de las seccionales de La Plata, compañero Mauro Coronel: de Avellaneda, compañera Laura Sasprizza; San Martín, compañero Alvaro Escalante; y Zona Oeste, compañero Domingo Bruno.   Esta primera promoción del ¨Curso de Prevención de Consumos Problemáticos en el ámbito laboral¨, que llevamos adelante durante el año 2018 se brindó en el marco del Convenio de Cooperación Mutua que firmaron nuestro secretario general, José Luis Barrionuevo y el Sr. Roberto Moro, titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) en el mes de mayo de este año.   Reafirmamos en nombre de nuestro #IPLIDO de la #UTHGRA la voluntad de seguir trabajando juntos para combatir el consumo problemático de sustancias psicoactivas en nuestra organización como lo venimos haciendo en las 53 delegaciones permanentes.

Reconocimiento de la Sedronar

Noviembre 2018. El Instituto para la Igualdad de Oportunidades (IPLIDO) de la #UTHGRA recibió un Diploma de Mérito, que otorga la #SEDRONAR, en reconocimiento por el compromiso en la prevención de consumos problemáticos. El diploma fue recibido por la compañera María Susana Césari, secretaria ejecutiva del Instituto, quien en nombre de nuestro Secretario General José Luis Barrionuevo y de todo el Consejo Directivo, agradeció especialmente al secretario de Estado de la #SEDRONAR, Magister Roberto Moro, por este reconocimiento al compromiso que nuestra organización tiene en la lucha contra las adicciones. Asimismo, agradeció a todo el equipo técnico de la #SEDRONAR por su profesionalismo, responsabilidad y compromiso demostrado en todas las acciones que llevamos adelante en conjunto, en el marco del Convenio de Cooperación mutua suscripto por ambas instituciones. También manifestó su profundo agradecimiento a las 53 Delegaciones Permanentes del IPLIDO de todo el país y al equipo de profesionales de la sede central, por su compromiso y permanente trabajo para llevar adelante los diferentes programas y acciones en todo el país.  

Encuentro de Fortalecimiento de Presidentes en la Delegación Permanente de la Seccional Córdoba

Noviembre 2018. Este 22 y 23 del corriente mes, realizamos en la ciudad de Córdoba, el encuentro de trabajo para el Fortalecimiento Regional de las Presidentes del IPLIDO de la UTHGRA de las seccionales del Norte, Centro, Cuyo y Patagonia.   En la primer jornada se realizaron talleres brindados por profesionales del INAM y de la SEDRONAR, organismos con los que nuestro Secretario General, compañero José Luis Barrionuevo, ha firmado convenios de cooperación mutua.   En la jornada del 23, las presidentes realizaron junto con nuestra Secretaria Ejecutiva, compañera María Susana Césari, y profesionales del Instituto, un balance del trabajo realizado durante 2018 y se avanzó en el plan de trabajo para el 2019. Agradecemos la participación y los valiosos aportes del compañero Claudio Alvarez, secretario general de la seccional UTHGRA San Luis, quien nos acompañó en la reunión.   También queremos agradecer a la Gobernadora de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur su carta de reconocimiento por la tarea que nuestro Instituto lleva adelante en pos de la Igualdad de Oportunidades dentro del sindicato y su aporte a la sociedad general.   Y muy especialmente queremos agradecer al Secretario General de la UTHGRA de la seccional Córdoba, compañero Néstor Gonzalez y a su equipo de trabajo por recibirnos con tanta calidez y por su compromiso para que este encuentro haya sido un éxito.

Feedback